Saturday, June 11, 2016

El extra

Si hay consejo que me hubiera gustado recibir mientras estaba estudiando, es siempre buscar el extra. ¿A qué me refiero?


Toda mi vida estudiantil fui de las de mejor promedio, o al menos de las más responsables de mis generaciones. Pero eso de cierta manera me limitó a enfocarme mucho en el colegio, en mis clases, tareas, proyectos y demás, y no me permitió buscar ese "extra". Fue hasta salir de la universidad (tal vez un poco tarde), cuando me di cuenta que en realidad, todos salimos con los mismos conocimientos académicos. Tal vez sí unos mejor aprendidos que otros, pero al final los estudiantes salen con el mismo aprendizaje curricular. Lo que acaba distinguiendo a unos de otros cuando se trata de aplicar a un trabajo es el "extra" que aprendieron durante este tiempo.

¿Que siempre estuviste muy clavado en la música y hasta estudiaste algún instrumento? ¡Perfecto! Te invito a trabajar en Warner Music porque al menos tienes una idea de lo que vas a hablar. ¿Que estuviste metido en el grupo representativo de basquetbol? ¡Me encanta! Te asigno una cuenta de deportes porque entonces le vas a poner garra. ¿Que fuiste presidente del grupo estudiantil de tu carrera? ¡Es lo ideal para el puesto que tengo ahorita en la embajada! En fin, hay miles de ejemplos.

Por fortuna, cuando me gradué ya tenía un poco de experiencia en el ámbito profesional en el que quería desarrollar y eso me ayudé a conseguir un empleo a las pocas semanas de terminar mi carrera. Y a pesar de que unos pocos párrafos atrás dije que tal vez era un poco tarde para darme cuenta de esto, yo solita lo niego. Siempre es momento de aprender cosas nuevas y seguir buscando ese "extra". Ya sea como hobbie *cough, retoblog, cough* o como algo con más cargo curricular como un diplomado, maestría y hasta doctorado.

¿Qué otro consejo me tienen, oh seres sabios del mundo laboral, para moverme por estas aguas profesionales del mundo de los adultos?

_____
Average hours of sleep: no las suficientes

Related Posts:

  • "I travel not to go anywhere...... but to go. I travel for travel's sake. The great affair is to move", Robert Louis Stevenson. Ésta es una de mis frases favoritas porque explica a la perfección mi amor por viajar. Pocas cosas me emocionan tanto com… Read More
  • Lo pasado en lo modernoA los seres humanos se nos da perfecto retomar cosas del pasado y hacerlo sentir "moderno". Ya sea en la moda (como el regreso de los pantalones acampanados y de cintura alta), en los remakes de las series de televisión (¡Bie… Read More
  • Nada es para siempre...Ninguna persona nos va a durar toda la vida, y al final lo único que nos queda es atesorar esos momentos que compartimos, aquello que nos enseñaron y lo que pudimos aprender de ellos. Sin duda agradezco cada momento compartid… Read More
  • Hablando de guilty pleasures...Pues nada, que leí el post de La niña que había dejado de escribir donde confiesa un reciente guilty pleasure (que aunque muchos lo nieguen, es el de varios ahorita), y me sentí inspirada a compartir el mío. Verán, yo s… Read More
  • I'm a dog personYa que hablé de mi amor por viajar, otro de mis grandes amores son los perros. Así que, obviamente, una de las cosas que más me gusta fotografiar cuando viajo son a las pequeñas bolas de perro que me encuentro en el camino. ¡… Read More

6 comments:

  1. Me gustó esa visión del extra. Pensé que ibas a decir que había que estudiar más. Yo mis actividades nunca las pensé como un extra, aunque salieron solitas: sociedad de alumnos en secundaria y prepa, staff del salón en prepa y mi agencia de publicidad en la universidad, la cual abandoné, primero por falta de recursos y después porque desde media carrera, empecé a trabajar.

    ReplyDelete
    Replies
    1. Pero nunca es tarde para recuperar ese "extra" o no?

      Delete
  2. Anonymous4:54 am

    Ese "extra" te define, la experiencia que da es lo que te ayuda en el futuro laboral tal y como lo describes, aunque también podrías tomar en cuenta las habilidades sociales, funcionan más al momento de solicitar un empleo o desarrollar tu negocio sin importar el nivel de edcuación escolar... hay muchos ejemplos.

    ReplyDelete
    Replies
    1. Eso sí. El que se sabe vender bien, así no sea el mejor candidato, casi siempre es el elegido.

      Delete
  3. En mi primer día en el ITAM, Javier Beristain -entonces el rector- nos pidió que "perdiéramos mucho el tiempo", precisamente refiriéndose a meternos a "todos los extras". Lo que los demás, en nuestra escuela y familia pensaban que era una "pérdida de tiempo" es lo que nos haría destacar más adelante. Así que, al menos la mitad de la carrera la pasé de 7 am a las 10 pm en la escuela: clases y materias, laboratorios, periódico de alumnos, voluntario en inscripciones, trabajo de tiempo completo... (y hasta hacía modelos. De aviones de madera, no sólo econométricos). Así que: ¡pierde el tiempo!

    ReplyDelete
    Replies
    1. oooh, que sabio Javier Beristain y cuánta razón tenía!

      Delete